Canal Ético
ACCENSUM, como instrumento de su política de prevención de delitos y de conformidad con lo que exige el artículo 31 bis del Código Penal, pone a disposición de cualquier persona un Canal Ético mediante el siguiente correo electrónico canaletico@accensumconsulting.com, en la dirección Avinguda Costa Brava 1, Local 4 de Sant Antoni de Calonge, en el teléfono 972 10 96 13 Avinguda Unió 18 de Sant, o a través del formulario de esta página.
QUÉ ES EL CANAL ÉTICO
Es un sistema de información interno habilitado como vía preferente para recibir comunicaciones de acciones u omisiones que puedan constituir irregularidades o infracciones de la normativa vigente, del Código Ético o del sistema de cumplimiento normativo de Accensum, con el objetivo de evitar, detectar y reaccionar ante dichas conductas.
De este modo, proporciona un medio seguro, confidencial, accesible y eficaz, conforme a la normativa vigente. Garantiza la accesibilidad, la confidencialidad y la protección de la persona informante contra cualquier tipo de represalia o medida disciplinaria, así como la protección de datos, impidiendo el acceso de personal no autorizado. Este canal será completamente público, transparente y seguro, y se priorizará la seguridad del informante, quien no podrá recibir ningún tipo de acoso por la información brindada siempre que se cumplan los requisitos establecidos en la Ley 2/2023 de Protección al Informante. Accensum se compromete y garantiza su obligación de valorar la admisión de los hechos comunicados, con las garantías procesales correspondientes.
OBJETIVO
Este canal de comunicación interno tiene como finalidad el fortalecimiento de la cultura de la información con el objetivo de salvaguardar la integridad y transparencia de la actividad social desarrollada por Accensum, como un mecanismo indispensable para prevenir, detectar y corregir acciones u omisiones que amenacen su estructura y objetivos.
INSTRUCCIONES DE USO DEL CANAL ÉTICO
-
Descripción clara y sencilla de los hechos que originan la denuncia, con el lugar y momento en que ocurrieron.
-
Indicar, si es posible, los nombres y apellidos de la persona que formula la denuncia.
-
Datos de contacto (correo electrónico, dirección postal y teléfono) si es posible.
-
Denominación de la persona física o empresa denunciada.
-
Descripción detallada de los hechos.
-
Documentos que puedan constituir prueba o indicio, si se disponen de ellos.
CÓMO SE PUEDE PRESENTAR UNA COMUNICACIÓN O DENUNCIA
-
A través del formulario de denuncia o comunicación que encontrará al pie de esta página.
-
Por correo electrónico a canaletico@accensumconsulting.com
-
Por correo postal: Avenida Costa Brava 1, Local 4. CP: 17252, Calonge i Sant Antoni.
-
Con cita presencial, llamando al 972 10 96 13 para concertar una entrevista con el Responsable de Cumplimiento Normativo.
QUIÉN PUEDE DENUNCIAR
Pueden utilizar este canal:
-
Trabajadores (asalariados y no asalariados).
-
Miembros de los órganos de gobierno y dirección.
-
Personas en proceso de contratación.
-
Proveedores, clientes, colaboradores, donantes o voluntarios, entre otros.
No es obligatorio identificarse. El informante puede escoger entre confidencialidad o anonimato. Accensum actuará con diligencia para proteger la identidad del informante.
QUÉ PUEDO DENUNCIAR
Se recomienda un uso responsable del Canal. Se pueden comunicar o denunciar:
-
Actos de corrupción, maltratos, abusos o cualquier infracción penal o administrativa grave.
-
Conductas contrarias al Código de Conducta o a la política de cumplimiento normativo de Accensum.
-
Consultas sobre posibles infracciones del Código Ético o normativa.
-
Infracciones que impliquen pérdidas económicas para la Hacienda Pública o la Seguridad Social, o que infrinjan el derecho de la Unión Europea según el artículo 2 de la Ley 2/2023.
FORMULARIO DEL CANAL ÉTICO
Error: Formulario de contacto no encontrado.